PWMP

Certified Private Wealth Manager

Reserva tu plaza


Moneda

1. Derechos de examen

Primera convocatoria:

Incluye los derechos de inscripción al examen PWMP. Esta opción deberán elegirla todos aquellos candidatos que se presenten a los exámenes por primera vez.

Segunda convocatoria y sucesivas:

Esta opción deberán elegirla todos aquellos candidatos que no hayan superado el examen.

Sede

2. Sede del examen

Este examen se realiza en modalidad online.

Inicio del examen a las 17:00 horas.

Convocatoria Online
Calendario

3. Fechas de examen

Certified Private Wealth Manager (PWMP)

Ver tabla de módulos más abajo.

Clear
Notas

4. Notas

El examinando podrá inscribirse y/o modificar la fecha de examen elegida con un plazo máximo de 30 días antes de la fecha de examen.

Transcurrido este periodo no podrá formalizarse la inscripción ni realizar modificaciones sobre la fecha elegida.

El examinando que no se presente en la fecha elegida perderá los derechos de examen correspondientes.

¿Qué es el Certified Private Wealth Manager (PWMP)?


El Certified Private Wealth Manager (PWMP) es una certificación profesional otorgada por el Instituto Español de Analistas. La certificación evalúa el conjunto de competencias bancarias y financieras necesarias para realizar labores tanto de asesoría en materia de inversión como de valoración y gestión patrimonial.

¿A quién va dirigido?

Son candidatos al Certified Private Wealth Manager  todos los profesionales del sector financiero que, estando en posesión de alguna de las certificaciones validadas por la CNMV para realizar labores de asesoramiento financiero según MiFID II*, deseen reforzar y ampliar sus conocimientos sobre nuevas tendencias en la Gestión Patrimonial, con las últimas novedades de productos y modelos de negocio, de la mano de los mejores profesionales.

* Para poder inscribirse al examen de certificación se deberá acreditar que se posee dicha titulación.

Requisitos de admisión a los exámenes:

Es requisito obligatorio haber realizado un programa de formación acreditado siendo el curso ofertado por EscuelaFEF, en España, el único acreditado por el momento.

Para realizar el examen el candidato debe justificar que es titular de alguna de las certificaciones validadas por la CNMV para realizar labores de asesoramiento financiero según MiFID II.

Programa de contenidos del examen Certified Private Wealth Manager (PWMP)


Las materias objeto de examen del Certified Private Wealth Manager (PWMP) se presentan en la siguiente tabla:

MATERIA OBJETO DEL EXAMEN
Módulo 1: La planificación financiera por objetivos.
Módulo 2: Planificación de la educación.
Módulo 3: Gestionando el riesgo de longevidad: la planificación de la jubilación.
Módulo 4: La planificación sucesoria.
Módulo 5: Gestión del patrimonio familiar.
Módulo 6: Planificación fiscal.
Módulo 7: Nuevos modelos de asesoramiento digital.
Módulo 8: Oportunidades de inversión en mercados privados.
Módulo 9: De la asignación de activos a la asignación de riesgos de los clientes.
Módulo 10: Oportunidades de inversión en activos digitales.
Módulo 11: Finanzas sostenibles: implicaciones en la gestión patrimonial.
Módulo 12: La transferencia de riqueza intergeneracional.
Módulo 13: Soft skills del gestor de patrimonios.

Formación continua


La formación correspondiente al Certified Private Wealth Manager (PWMP) online está validada por el Instituto Español de Analistas como horas de formación continua para las acreditaciones del propio Instituto reconocidas por la CNMV.

De cara al cumplimiento de MiFiD II, la CNMV exige la realización de un mínimo de horas de formación anual para las acreditaciones recogidas en su listado de títulos que cumplen con las exigencias del apartado 8º de la Guía Técnica 4/2017.

Centros acreditados


Hasta el momento Escuela FEF es el único centro acreditado por el Instituto para la preparación de la certificación.

Formación Presencial

Formación Presencial

Formación Online

Formación Online

Sistemas de evaluación


El sistema de evaluación de esta certificación es online. La duración del examen es de 3 horas y el examen consta de 60 preguntas tipo test, con cuatro posibles respuestas, de la que solo una es correcta. Para aprobar el examen se exige un 70% de aciertos. Las preguntas falladas o en blanco no restan puntos.

El candidato deberá identificarse mostrando un documento identificativo (DNI, pasaporte, carnet de conducir) al comienzo del examen.

La calificación otorgada por el Comité será de APTO y de NO APTO. La decisión del Comité de Evaluación es inapelable, no existiendo derecho de revisión de examen por parte del candidato. Tampoco se informa al candidato del porcentaje de aciertos/fallos en su correspondiente examen.